España. Actualización. Acuerdos parciales reducen el impacto de la huelga de autobuses.

Parte de los sindicatos que habían convocado una huelga en el sector del transporte de autobuses en España han alcanzado acuerdos con las patronales Confederación Española de Transporte en Autobús (Confebús) y Anetra. Este acuerdo ha llevado a la desconvocatoria parcial de los paros previstos para los días 28 y 29 de noviembre y 5, 9 y 23 de diciembre, aunque la huelga sigue vigente por parte de otros colectivos sindicales.

La Unión General de Trabajadores (UGT) y el Sindicato Libre de Transportes han anunciado su retirada de la convocatoria de huelga. No obstante, las organizaciones Comisiones Obreras (CCOO), Confederación General del Trabajo (CGT) y Unión Sindical Obrera (USO) mantienen los paros en las fechas previstas, lo que podría generar complicaciones para los desplazamientos.

Esta situación podría afectar de manera significativa la movilidad hacia y desde los principales aeropuertos de España. Entre los aeropuertos más afectados se encuentran el Adolfo Suárez Madrid-Barajas (MAD), el Aeropuerto Josep Tarradellas Barcelona-El Prat (BCN), el Aeropuerto de Málaga-Costa del Sol (AGP), el Aeropuerto de Palma de Mallorca (PMI), el Aeropuerto de Sevilla (SVQ), entre otros.

El transporte en autobús es una opción frecuente para los viajeros que conectan con estos aeropuertos desde distintas ciudades y regiones. La continuidad de la huelga por parte de algunos sindicatos podría generar retrasos, reducción de frecuencias o incluso cancelaciones de rutas esenciales.

– Se recomienda a los viajeros prever posibles alteraciones en los servicios de autobuses hacia los aeropuertos y contemplar alternativas de transporte, como trenes, taxis o vehículos privados.

– Antes de desplazarse, los viajeros deben verificar con las empresas de autobuses el estado de sus rutas para evitar inconvenientes.

– Se aconseja salir con mayor antelación para minimizar el impacto de posibles retrasos.

–  Es importante mantenerse informado sobre los cambios de último momento en los servicios mínimos a través de las plataformas oficiales del Ministerio de Transportes y los ayuntamientos correspondientes.


Spain. Update. Partial agreements reduce the impact of the bus strike.

Some of the unions that had called for a strike in the bus transport sector in Spain have reached agreements with the Spanish Confederation of Bus Transport (Confebús) and Anetra. This agreement has led to the partial cancellation of the stoppages planned for 28 and 29 November and 5, 9 and 23 December, although the strike is still in force on the part of other union groups.

The Unión General de Trabajadores (UGT) and the Sindicato Libre de Transportes have announced their withdrawal of the strike call. However, the organisations Comisiones Obreras (CCOO), Confederación General del Trabajo (CGT) and Unión Sindical Obrera (USO) are maintaining the stoppages on the planned dates, which could lead to complications for commuters.

This situation could significantly affect mobility to and from Spain’s main airports. Among the airports most affected are Adolfo Suárez Madrid-Barajas (MAD), Josep Tarradellas Barcelona-El Prat Airport (BCN), Málaga-Costa del Sol Airport (AGP), Palma de Mallorca Airport (PMI), Seville Airport (SVQ), among others.

Bus transport is a frequent option for travellers connecting to these airports from different cities and regions. The continuation of the strike by some unions could lead to delays, reduced frequencies or even cancellations of essential routes.

– Travellers are advised to anticipate possible disruptions to bus services to airports and to consider alternative means of transport, such as trains, taxis or private vehicles.

– Before travelling, travellers should check with bus companies about the status of their routes to avoid inconvenience.

– It is advisable to leave earlier to minimise the impact of possible delays.

– It is advisable to keep informed about last-minute changes in minimum services through the official platforms of the Ministry of Transport and the corresponding local councils.